20 Dic 2024

Las últimas actualizaciones a la Normativa de drones en Chile

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile ha implementado diversas actualizaciones a la normativa para el uso de drones o Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS). Estas modificaciones no solo buscan adaptarse a la evolución tecnológica, sino también reforzar la seguridad en las operaciones. A continuación, detallamos los cambios más relevantes en las regulaciones para operadores de drones en Chile.


1. Nueva Prueba para Operador de Drones (Junio 2024)

La DGAC actualizó en junio de 2024 la prueba para obtener o renovar la credencial de operador de RPAS. Este cambio busca reflejar las recientes modificaciones en la normativa DAN 151. La nueva prueba consta de un banco de 100 preguntas, de las cuales los operadores responden aleatoriamente 50. Los temas incluyen definiciones, requisitos técnicos y operativos, normas de seguridad y procedimientos de emergencia. Así, esta actualización asegura que todos los operadores cuenten con el conocimiento adecuado para cumplir con la normativa de drones en Chile.

📌  Para más información sobre cómo obtener la credencial, visite la Guía de Certificación de Operador de Drones en Chile.


2. Tercera Edición de la Norma DAN 151 (Mayo 2024)

En mayo de 2024, la DGAC publicó la tercera edición de la norma DAN 151, orientada a regular las operaciones de RPAS en áreas pobladas. Esta actualización introduce mejoras clave para la seguridad y adaptaciones a los últimos avances en tecnología de drones. Entre los principales cambios se destacan:

  • Ampliación del Alcance: La norma ahora cubre todas las operaciones de RPAS sobre áreas pobladas, incluyendo actividades comerciales. Para operar en estos entornos, es obligatorio tener un Certificado de Operador Aéreo (AOC) o un Certificado Especial de Operación (CEO), según corresponda.
  • Requisitos Técnicos mejorados: La normativa mantiene el peso máximo de despegue en 9 kilos, incluyendo accesorios. Sin embargo, excluye el paracaídas de emergencia. Además, si el RPA no cuenta con número de serie del fabricante, el propietario debe grabar el número de registro que la DGAC ha otorgado a la aeronave.
  • Condiciones de Operación más estrictas: Se han añadido regulaciones para operaciones BVLOS (más allá de la visibilidad visual directa). También se introdujo el concepto de operación en línea de vista extendida (EVLOS), permitiendo el uso de observadores RPAS para mantener la línea de visión. Por último, se incluyen requisitos adicionales para vuelos nocturnos y en zonas urbanas.
  • Vuelos Especiales: Se agregó una nueva sección para regular vuelos nocturnos, en zonas urbanas y bajo techo. Estas operaciones ahora cuentan con restricciones y requisitos específicos según el tipo de operación.
  • Actualización de Registro y Credenciales: El proceso de registro de RPAS y la obtención de credenciales para pilotos ha sido modernizado. Las solicitudes pueden realizarse de manera electrónica, y la vigencia de la credencial se extendió de 12 a 36 meses. Para la revalidación de credenciales, los pilotos deben utilizar el Sistema Informático del Personal Aeronáutico (SIPA).

📌  Para conocer más sobre estos cambios, puedes consultar la DAN 151 – Tercera Edición.


3. Procedimiento Simplificado de Registro de RPAS (Junio 2023)

En junio de 2023, la DGAC simplificó el procedimiento de registro de RPAS. Estos cambios eliminaron la necesidad de una inspección física del drone, facilitando el proceso de registro. Ahora, el registro se basa en la información proporcionada por el usuario a través del Apéndice B de la DAN 151. Además, ya no es necesario firmar el documento ante notario, permitiendo que la documentación sea enviada por correo electrónico a la DGAC.

📌  Para más detalles sobre este procedimiento, consulta la Actualización en el Registro de RPAS.


4. Inspección Anual de la DGAC

Además de las actualizaciones normativas, la DGAC realiza inspecciones anuales a las empresas que operan RPAS en Chile. Estas inspecciones tienen como objetivo garantizar que los operadores cumplan con todas las regulaciones vigentes. En nuestra última inspección anual, UMILES superó satisfactoriamente todos los requerimientos de la DGAC, demostrando una vez más nuestro compromiso con la seguridad y la excelencia. Este proceso incluyó una revisión exhaustiva de nuestros procedimientos operativos, mantenimiento de equipos y la verificación de credenciales.

📌 Para más información sobre nuestra inspección anual, consulta nuestra noticia sobre la inspección DGAC 2024.


Compromiso con la Innovación y Seguridad

Estas actualizaciones recientes a la normativa de drones, muestran el esfuerzo de la DGAC de Chile por adaptar la regulación de drones en Chile a los cambios tecnológicos y las demandas del sector. Desde la simplificación del registro de RPAS hasta la actualización de las pruebas de conocimientos, cada ajuste está pensado para mejorar la seguridad y eficiencia en las operaciones. En UMILES, apoyamos estas mejoras y mantenemos un firme compromiso con el cumplimiento normativo para operar de forma segura y profesional en el ámbito de los drones.

Conoce más sobre nuestras operaciones y servicios, visita UMILES Chile.

Compartir:

Artículos relacionados

16 Ene 2025