El uso de drones en Chile ha crecido significativamente en los últimos años, tanto para fines recreativos como comerciales. Sin embargo, para operar un dron de manera segura y dentro del marco legal, es fundamental contar con un seguro para drones adecuado. En esta guía, te explicamos el proceso de adquisición, los requisitos y las coberturas disponibles en Chile.

¿Es obligatorio contar con un seguro para drones en Chile?
Sí, en Chile es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil si el dron se utiliza con fines de lucro. Este requisito es exigido por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para garantizar la protección de terceros en caso de accidentes.
Por otro lado, si el dron es utilizado únicamente con fines recreativos y pesa menos de 750 gramos, no es necesario contratar un seguro. Sin embargo, se recomienda contar con una póliza para proteger a terceros involucrados en posibles accidentes y evitar inconvenientes legales o financieros.

¿Cómo obtener un seguro para drones en Chile?
Para contratar un seguro para drones en Chile, sigue estos pasos:
1. Determina el tipo de cobertura que necesitas
Antes de contratar un seguro, es importante definir si necesitas una póliza de responsabilidad civil, daños propios o ambas.
2. Elige una aseguradora
Existen diversas aseguradoras que ofrecen pólizas para drones. Es recomendable revisar las condiciones de cobertura, exclusiones y costos antes de tomar una decisión.
3. Reúne la documentación necesaria
Para solicitar el seguro, generalmente se requiere proporcionar información como:
- Datos del operador del dron
- Características del dron (marca, modelo y peso máximo de despegue)
- Uso previsto del dron (comercial o recreativo)
4. Solicita la aprobación de la póliza ante la JAC
Una vez contratado el seguro, si el dron será utilizado con fines comerciales, es necesario obtener la aprobación de la póliza por parte de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC). Este trámite se puede realizar de manera presencial o enviando la documentación por correo electrónico.
Puedes revisar más detalles sobre este proceso en la página oficial de la DGAC: https://www.dgac.gob.cl/

¿Qué cubre un seguro para drones?
Las coberturas de los seguros para drones pueden variar dependiendo de la aseguradora y el tipo de póliza contratada. Sin embargo, las más comunes incluyen:
1. Seguro de Responsabilidad Civil (Obligatorio para drones comerciales)
- Daños a terceros: Cubre los daños materiales o personales causados por el dron.
- Lesiones a personas: Protege contra reclamos por accidentes que causen heridas o daños físicos.
- Daños a infraestructura: Cubre incidentes que involucren propiedades privadas o públicas.
2. Seguro de Daños Propios (Opcional, pero recomendable)
- Pérdida total o parcial del dron: En caso de accidentes o fallas técnicas.
- Robo o hurto: Cubre la pérdida del equipo en situaciones de robo.
- Daños en vuelo: Protección en caso de caídas o impactos.
- Cobertura de accesorios: Protege cámaras y otros dispositivos montados en el dron.
¿Qué exclusiones pueden aplicar?
Es importante revisar las condiciones del seguro, ya que muchas pólizas excluyen:
- Vuelos en zonas restringidas o sin autorización de la DGAC.
- Operaciones en condiciones meteorológicas adversas.
- Uso del dron para actividades ilícitas.
- Fallas mecánicas o negligencia del operador.
Conclusión
Contar con un seguro para drones en Chile no solo es un requisito legal para operaciones comerciales, sino que también es una medida de seguridad que protege a terceros y al propio operador. Antes de volar, asegúrate de cumplir con la normativa vigente y contratar un seguro adecuado para tu equipo.
Si deseas conocer más sobre la regulación de drones en Chile, puedes visitar la web de la DGAC en el siguiente enlace: https://www.dgac.gob.cl/